Para mi el Arduino ya es lo suficientemente "amigable al usuario" para hacer muchas aplicaciones; y usarlo junto con Labview es como buscar más trabajo sólo porque nos gusta la mala vida. Pero si pensamos en ventajas de usarlo de esta forma, es que un Arduino es mucho más barato que una DAQ de National Instruments, por lo que podemos sensar y controlar ciertos dispositivos reemplazando uno por el otro. Claro la programación en Labview se vuelve más tediosa para usar el Arduino.
Entonces les muestro un programa sencillo para controlar un servo motor y un motor a pasos conjuntamente con el Arduino y Labview. El motivo es señalar los puntos a cuidar cuando se hacen las configuraciones y la lógica del programa par que realmente tengamos un control de los tiempos en los que se ejecuta.
1.- El control del toolkit de Arduino llamado "Init" se debe de cambiar. Se debe hacer doble click y buscar el contorl "Wait ms" que es el que dice cuanto tiempo debe de esperar Labview para comunicarse con el arduino, pongan un tiempo igual a 10000ms o más. Esto para permitir que el bootloader del arduino termine de de correr, si no Labview no reconocerá la dispositivo.
2.- Se debe de saber cuando el motor a pasos termina de ejecutar la secuencia correspondiente para moverse todos los pasos necesarios. De lo contrario, podemos empezar a ejecutar otros elementos en el programa antes de que el servomotor termine de moverse. Para esto se usa el control "Stepper To Go" en un ciclo while.
3.- Si hacemos uso del servomotor a lo largo de todo el programa, o usamos el control "Detach Servo" para que no se mande nada al servomotor, o nos aseguramos de que siempre se le esté mandando el pwm correspondiente. Si no el servomotor se moverá repentinamente o empezará a temblar.
Normalmente, no percibimos estos detalles cuando programamos en C, porque en seguida nosotros ponemos las instrucciones en un ciclo o le damos un tiempo de ejecución al PWM; y después ejecutamos las demás instrucciones, pero en Labview no es tan obvio porque los controles nos "dicen" que hacen el manejo directo de los actuadores, pero no es cierto.
Video tutorial en: http://www.youtube.com/watch?v=9Md8ltHplc0
Carpeta zip programas: aqui
Diagrama de conexiones
Mi hermano gracias por compartir, baje tus programas y no me reconoce el arduino, y ademas no se como usarlo de manera correcta a que pines estan conectados los servos. Soy nuevo ene sto del labview y el arduino te agradeceria tu ayuda de antemano muchas gracias
ReplyDeletePodrias compartir los archivos es que el link esta roto.
DeleteMi correo es jdcr19882013@gmail.com
Gracias
This comment has been removed by the author.
DeleteThis comment has been removed by the author.
DeletePodrias compartir los archivos es que el link esta roto.
DeleteMi correo es jdcr19882013@gmail.com
Gracias
¿Me podrías decir que Arduino usas? Pregunto porque el Toolkit especial para Arduino de Labview sólo funciona para ARduino UNO y Arduino MEGA 2560. Si utilizas otro, debes de usar el módulo de VISA de Labview para comunicarte por serial con tu Arduino. Dime que es lo que tienes para saber qué usar mejor.
ReplyDeleteY también así buscando la hoja de especificaciones en internet de tu arduino, podemos saber que pines se pueden usar para haer PWM (Pulse Width Modulation), para controlar tu motor. Saludos
Hola amigo, corrí el programa pero me marca este error, parece que se presenta en el archivo servo.vi
ReplyDeleteError -1073807360 occurred at VISA Clear in LabVIEW Interface for Arduino.lvlib:Init.vi->LatexMuscles2.vi
sabes que puede ser?
Uso una Arduino Uno, LV 12 y windows 8
Hola amigo, podrías subir de nuevo la carpeta? :)
ReplyDeleteel link está roto :(
Saludos
Hola, podrías compartir la carpeta de nuevo, ya que esta marcando un error en el link. Saludos
ReplyDeletepodrias volver a subir el zip por favor , pues el link esta roto
ReplyDeleteAmigo se teagrdeceria si subieras otra vez el link esta roto
ReplyDelete